REGISTROS ADMINISTRATIVOS
1.- ¿Qué tipos de empresas se pueden inscribir en el RENEEIL?
Son tres tipos de empresas:
- Sociedad de Responsabilidad Limitada-S.R.Ltda,
- Sociedad Anónima-S.A ,
- Sociedad Anónima Cerrada-S.A.C
2.- ¿Cómo calcular el capital suscrito y pagado de 45 UIT?
UIT DE AÑO DE CONSTITUCION DE LA EMPRESA X 45 =CAPITAL QUE DEBE FIGURAR PARA INSCRIBIRSE COMO EMPRESA RENEEIL.
3.- ¿Que procede si no tengo el capital suscrito y pagado de 45 UIT?
Se debe realizar la modificación de la copia literal y aumentar el capital (puede ser en dinero o en bienes).
4.- ¿Solo puedo consignar una actividad para realizar la Intermediación Laboral?
No, se pueden consignar varias actividades siempre y cuando figuren en el objeto social en la copia literal.
Tener en cuenta que siempre debe figurar en el objeto social la Prestación Exclusiva de Actividades de Intermediación Laboral. (requisito indispensable).
5.- ¿Cuál es la vigencia del Registro?
La vigencia es de un año
Ejemplo: 01 de abril del 2024 al 31 de marzo del 2025
6.- ¿Cuál es el medio de pago de las tasas por derecho de tramite?
El único medio para poder realizar los pagos de tasas por derecho a trámite es en:
CAJA DEL GOBIERNO REGIONAL - EN HORARIO DE OFICINA (8:00 AM A 4:00 PM)
7.- ¿Cuáles son las Tasas de Pago de derecho a trámite?
PAGADOS:
- INSCRIPCION: S/93.70 SOLES
- RENOVACION:S/70.40 SOLES
- APERTURA DE SUCURSAL: S/51.30 SOLES
- REGISTRO DE CONTRATO EXTEMPORANEO:S/42.00 SOLES
GRATUITOS:
- VARIACIÓN DE DOMICILIO, RAZÓN O DENOMINACIÓN SOCIAL O AMPLIACIÓN DEL OBJETO SOCIAL.
8.- ¿Cuándo debo solicitar la renovación de mi registro?
Como mínimo la renovación se puede solicitar hasta 30 días antes del vencimiento.
9.- ¿Qué pasa si solicite la renovación después del vencimiento del registro?
La renovación será improcedente, ya que al termina la vigencia el registro se habrá perdido, por lo tanto, se tendrá que volver a realizar el trámite como nueva inscripción.
10.- ¿La presentación de registro de contrato con empresas usuarias tienen plazo?
Si, la presentación se debe realizar dentro de los quince dias naturales desde la fecha de suscripción del contrato.
De no presentarlo dentro de los 15 días, se tendrá que pagar la tasa por presentación extemporánea de registro de Contrato (S/42.00 soles en Caja del Gobierno Regional)
1. ¿Qué es una empresa promocional para personas con discapacidad?
El artículo 54 de la Ley N° 29973 –Ley General de la Persona con Discapacidad- define a la empresa promocional de personas con discapacidad como aquella constituida como persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial, que cuenta por lo menos con un 30% de personal con discapacidad. El 80% de este personal (persona con discapacidad) debe desarrollar actividades directamente vinculadas con el objeto social de la empresa.
2. ¿Cuántas personas con discapacidad debo tener, para ser una empresa promocional?
El porcentaje no debe ser menor del 30% del total de sus trabajadores.
3. ¿Cuáles son los requisitos que debo presentar para ser una empresa promocional?
Si la empresa es persona jurídica:
- Copia de la escritura de constitución y sus modificaciones de ser el caso, inscrita en los Registros Públicos. (COPIA LITERAL DE INSCRIPCIÓN DE REGISTROS PÚBLICOS)
- Ficha RUC emitida por la SUNAT.
- Copia del documento del representante legal de la empresa.
- Declaración Jurada de la empresa de contar con no menos del 30% de sus trabajadores en la condición de personas con discapacidad, de los cuales el 80% deberá desarrollar actividades relacionadas directamente con el objeto social de la empresa.
- Copia de los certificados de discapacidad de cada uno de los trabajadores. (VIGENTE) (No se debe adjuntar resolución ni carnet Conadis)
- Copia de la planilla de pago correspondiente al mes anterior en el que solicita su inscripción. (planilla electrónica-reportes PDT PLAME R1, R2, R8)
- Constancia de pago, por concepto de inscripción en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad - REPPCD, costo S/ 52.80 (el pago debe realizarse en CAJA DEL GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD
Si la empresa es persona natural:
- Ficha RUC emitida por la SUNAT.
- Copia del documento de identidad del titular.
- Declaración Jurada de la empresa de contar con no menos del 30% de sus trabajadores en la condición de personas con discapacidad, de los cuales el 80% deberá desarrollar actividades relacionadas directamente con el objeto social de la empresa.
- Copia de los certificados de discapacidad de cada uno de los trabajadores. (VIGENTE) (No se debe adjuntar resolución ni carnet Conadis)
- Copia de la planilla de pago correspondiente al mes anterior en el que solicita su inscripción. (planilla electrónica-reportes PDT PLAME R1, R2, R8)
- Constancia de pago, por concepto de inscripción en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad - REPPCD, costo S/ 52.80 (el pago debe realizarse en CAJA DEL GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD.
4. ¿Por cuánto tiempo es la inscripción en el REPPCD?
La inscripción en el Registro tendrá una vigencia de 12 meses, cuyo vencimiento quedará sin efecto de manera automática
5. ¿Cuándo puedo solicitar la renovación en el REPPCD?
Antes del vencimiento de su inscripción en el Registro, podrán solicitar su renovación.
6. ¿Quién otorga el certificado de discapacidad?
Es otorgado por los establecimientos de salud del Ministerio de Salud, los Gobiernos Regionales y Locales, la Sanidad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, EsSalud, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y los establecimientos de salud de las clínicas privadas autorizadas.
7. ¿El carnet de Conadis, reemplaza el certificado de discapacidad?
No, según lo establecido en el Decreto Supremo N° 001-2003-TR y la Directiva Nacional N° 005-2007-MTPE, uno de los requisitos es el Certificado de Discapacidad.
8. ¿La Resolución que emite el Conadis, reemplaza el certificado de discapacidad?
No, según lo establecido en el Decreto Supremo N° 001-2003-TR y la Directiva Nacional N° 005-2007-MTPE, uno de los requisitos es el Certificado de Discapacidad.
9. ¿Cuánto es el costo que debo cancelar para el registro como empresa promocional?
Por inscripción, el costo es de S/ 52.80
Por renovación, el costo es de S/ 38.70
1.- ¿Qué es el RENAPE?
Es el Registro Nacional de Agencias Privadas de Empleo.
2.- ¿Cuál es la vigencia del Registro?
La vigencia es de dos años.
Ejemplo: 01 de abril del 2024 al 31 de marzo del 2026
3.- ¿Cuál es el medio de pago de las tasas por derecho de tramite?
El único medio para poder realizar los pagos de tasas por derecho a trámite es en:
CAJA DEL GOBIERNO REGIONAL -EN HORARIO DE OFICINA (8:00 AM A 4:00 PM)
4.- ¿Cuáles son las Tasas de Pago de derecho a trámite?
TASAS:
- INSCRIPCION RENAPE - S/. 74.60 soles
- RENOVACION RENPAE -S/. 54.20 soles
5.- ¿Cuándo debo solicitar la renovación de mi registro?
Como mínimo la renovación se puede solicitar hasta 30 días antes del vencimiento.
6.- ¿Qué pasa si solicite la renovación después del vencimiento del registro?
La renovación será improcedente, ya que al termina la vigencia el registro se habrá perdido, por lo tanto, se tendrá que volver a realizar el trámite como nueva inscripción.