CERTIFICADO ÚNICO LABORAL





¿Estas en búsqueda de tu empleo soñado?



¿Deseas contactarte con un consultor?



...

Esta estrategia se diseñó con el propósito de familiarizar a la comunidad liberteña con el Certificado Único Laboral (CERTIJOVEN Y CERTIADULTO), un documento esencial para los buscadores de empleo. Nuestra iniciativa consiste dar a conocer a la población sobre este certificado, donde explicaremos sus beneficios y cómo obtenerlo. El Certificado Único Laboral consolida información crucial como antecedentes policiales, penales y judiciales, así como detalles sobre educación y experiencia laboral formal. Es una herramienta invaluable para presentarse ante empresas. Además, destacamos que se puede obtener en línea de manera rápida y gratuita, ofreciendo así una solución conveniente y accesible para quienes lo necesiten. Documento que se obtiene totalmente gratuito.


1. ¿Qué es el Certificado Único Laboral para Jóvenes y para Adultos?

Certificado Único Laboral (CUL) es un documento gratuito que presenta información verificada sobre la identidad, formación educativa, experiencia laboral y antecedentes policiales de una persona.

2. ¿La información que presenta el Certificado Único Laboral tiene carácter oficial?

Sí, la información contenida en el Certificado Único Laboral es oficial y verificada por las entidades correspondientes.

3. ¿Qué información contiene el Certificado Único Laboral?

Contiene datos sobre la identidad, formación educativa, experiencia laboral y antecedentes policiales, judiciales y penales del titular.

4. ¿Cuánto cuesta tramitar el Certificado Único Laboral?

El trámite del Certificado Único Laboral es totalmente gratuito.

5. ¿Cuáles son los requisitos para obtener el Certificado Único Laboral?

Incluyen ser ciudadano peruano y contar con DNI vigente.

6. ¿Cuál es la vigencia de un Certificado Único Laboral?

El Certificado Único Laboral tiene una vigencia de tres meses desde la fecha de su emisión.

7. ¿Cuáles son los beneficios del Certificado Único Laboral?

Facilita la búsqueda de empleo al proporcionar información verificada y confiable a los empleadores.

8. ¿Cómo puedo obtener mi Certificado Único Laboral?

Puedes obtenerlo a través de la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, siguiendo los pasos indicados para la generación del certificado.

9. ¿Cuántos certificados puedo generar y descargar por día?

Se puede generar y descargar un certificado por día.

10. ¿Por qué en mi Certificado Único Laboral no hay información completa de mis estudios, experiencia laboral u otras acreditaciones?

Puede deberse a que la información no ha sido actualizada en las bases de datos de las instituciones correspondientes.

11. ¿Qué hacer si una empresa no acepta mi Certificado Único Laboral como documento oficial?

Informar a la empresa sobre la oficialidad del certificado y, si persisten los problemas, contactar al Ministerio de Trabajo.

12. ¿Cómo puede un empleador verificar que la información del Certificado Único Laboral no ha sido adulterada?

Los empleadores pueden verificar la autenticidad del certificado a través de la plataforma del Ministerio de Trabajo o mediante el QR.

13. ¿Cómo debe un empleador utilizar la información contenida en el Certificado Único Laboral?

Los empleadores deben usar esta información como referencia confiable para el proceso de selección de personal.

14. ¿Dónde puede una empresa comunicarse si tiene dudas acerca del Certificado Único Laboral?

Las empresas pueden comunicarse con el Centro de Empleo La Libertad